El rol de SUNAT en el nuevo marco de apuestas online
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT↗) tiene como objetivo recaudar los impuestos derivados de las apuestas en línea y asegurar que las empresas cumplan con sus obligaciones. Con la formalización del sector en 2024, SUNAT trabaja de la mano con MINCETUR para “blanquear” la industria.
Lo primero a entender es que la SUNAT no necesita saber apuesta por apuesta cuánto gana cada persona, sino que se enfoca en que las casas de apuestas paguen los impuestos correspondientes por la actividad global. De hecho, en palabras del jefe de SUNAT Víctor Mejía, para inicios de 2025 ya habían identificado cinco empresas importantes que operaban 12 plataformas de apuestas online sin tributar antes (por falta de marco legal), las cuales representaban ~80% del mercado – y con la regulación esas ya están bajo control tributario. Es decir, lograron incorporar a la formalidad a la gran mayoría del mercado.
SUNAT se asegura de lo siguiente:
- Que las casas licenciadas declaren y paguen el Impuesto de 12% de juegos a distancia cada mes.
- Que cobren y remitan correctamente el ISC de 0.3%/1% en cada apuesta.
- Que las casas no licenciadas dejen de operar o se formalicen (exigiéndoles solicitar licencia para entrar en el sistema tributario).
En ese sentido, SUNAT “sabe” de las ganancias de apuestas de forma agregada, a nivel empresa. Por ejemplo, sabrá que “Casa X tuvo S/ y en ingresos brutos de apuestas y pagó S/ z de impuesto este mes”. Pero no le informa cada ganancia individual de cada usuario.
Detección de movimientos en cuentas de usuarios
Ahora bien, ¿qué sucede en el ámbito del usuario? Supongamos que ganas dinero y lo transfieres a tu cuenta bancaria. ¿La SUNAT puede detectar ese ingreso? Aquí intervienen los controles financieros generales:
- Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF): Cada vez que haces un abono en cuenta bancaria, se grava con un ITF minúsculo (0.005%). La SUNAT puede ver esos movimientos, aunque usualmente solo se usan para fiscalizaciones mayores.
- Reportes de Bancos: Los bancos reportan a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) movimientos sospechosos o sumas altas. SUNAT podría cruzar información si iniciasen una auditoría personal. No obstante, al tratarse de ganancias de apuestas que no constituyen renta gravable, incluso si la SUNAT supiera que un abono vino de “Betsson” o “Betano”, no tiene un impuesto que cobrarte a ti directamente por ello.
Dicho esto, la SUNAT podría tomar interés si alguien mueve sumas inusuales sin explicación. Por ejemplo, imaginemos que un contribuyente desempleado de pronto mueve S/200 mil en su cuenta. SUNAT podría preguntarse el origen. Pero si demuestras que provino de ganancias de juego legal (y presentas, por ejemplo, los comprobantes de retiro de la casa de apuestas licenciada), no tendrías deuda tributaria, pues como explicamos no hay impuesto personal a esas ganancias.
En la práctica, algunos usuarios peruanos han comentado que sus bancos les solicitaron sustentar ingresos provenientes de apuestas cuando son altos o frecuentes (por políticas internas). Presentando la documentación de la casa de apuestas se resuelve el tema y no hay mayor inconveniente.
Casas de apuestas licenciadas y seguras en Perú
Casas de apuestas no licenciadas: ¿qué pasa con ellas?
Hasta ahora, Perú no ha bloqueado sitios internacionales sin licencia local (p. ej., páginas .com que operan con licencias de Malta o Curazao). Estos sitios no reportan nada a SUNAT ni pagan impuestos en Perú. Entonces, ¿cómo podría SUNAT saber de las ganancias de alguien que apuesta allí? La verdad, no es nada sencillo mientras el dinero no entre al sistema financiero peruano. Si un usuario gana en un sitio extranjero y deja sus fondos en Skrill o Neteller, SUNAT no tendría visibilidad. Solo al traer ese dinero a cuentas locales podría haber rastro (y aun así, como dinero del exterior, podría pasar desapercibido si son montos pequeños o moderados).
La estrategia de SUNAT y Mincetur ha sido formalizar el mercado atrayendo a los grandes jugadores (Betano, Betsson, 1xBet, etc.) se licenciaronn voluntariamente porque les conviene el mercado peruano). Con eso, la mayor parte de apuestas de peruanos ya ocurren en el entorno controlado. En palabras de SUNAT, ya “tienen el 80% del mercado controlado” y seguirán ampliando hasta llegar al 100%.
Para el residuo de sitios no regulados: si en algún momento Mincetur decide bloquear su acceso desde Perú, obligaría a que los jugadores solo participen en el entorno regulado. Por ahora, conviven ambos. Pero el jugador que usa sitios no autorizados asume riesgos: podría tener problemas para cobrar premios, no hay autoridad peruana que lo defienda, y esos sitios técnicamente están fuera de la ley peruana desde feb/2024.
Desde la perspectiva de SUNAT, más que perseguir usuarios individuales que usen sitios “.com”, su labor será lograr que esas empresas o se licencien o dejen de apuntar a clientes peruanos.
SUNAT y la fiscalización futura
No se descarta que en un futuro, cuando el mercado esté totalmente formalizado, SUNAT implemente métodos automáticos para verificar ingresos de apuestas. Por ejemplo, podrían requerir a las casas de apuestas un reporte anual de los jugadores que retiraron más de cierto monto en el año (así como los bancos reportan intereses pagados). Si bien esto no sería para cobrar impuesto, podría usarse para cruces de información en casos particulares.
Sin embargo, hoy por hoy la prioridad es la recaudación a nivel de empresas. SUNAT anunció en marzo 2025 que en lo que va del año ya recaudaron más de S/5 millones por el impuesto a apuestas online (y S/51 millones por el impuesto a plataformas digitales extranjeras, la llamada “Tasa Netflix”). Estos números evidencian que la mayor parte del pastel tributario está en las manos de las operadoras, no de los jugadores individualmente.
Mientras el marco permanezca como está, tú como jugador no eres sujeto de fiscalización directa por tus ganancias de apuestas. Siempre y cuando hayas jugado en operadores legales y ellos hayan hecho lo suyo, no tendrás problemas con SUNAT.
Solo recuerda: si manejas sumas considerables provenientes del juego, mantén un registro y documentación. Así, ante cualquier indagación (sea de banco o SUNAT), puedes demostrar el origen lícito de fondos. Pero reiteramos, no hay impuesto personal pendiente sobre esos fondos.
Conclusiones
La SUNAT “sabe” de las ganancias de apuestas principalmente por lo que las empresas le reportan y pagan. Con la regulación de apuestas online en Perú, la gran mayoría de dinero apostado en Perú está bajo la lupa: las casas informan sus ingresos y tributos, y SUNAT cobra los impuestos correspondientes. Los jugadores, en cambio, no tienen una obligación tributaria adicional por ganar apuestas.
Si apuestas en las casas licenciadas, la SUNAT indirectamente ya está capturando la información necesaria vía dichas casas. Y si apuestas en sitios no regulados, la SUNAT difícilmente se enterará a menos que hagas movimientos bancarios muy visibles, aunque en ese caso igual no tendrías impuesto que pagar, solo podrías levantar alertas por la procedencia.
En conclusión, SUNAT no necesita vigilar tus ganancias de apuestas de manera individual porque el esquema impositivo se encarga “en la fuente”. Tú preocúpate por apostar de forma responsable y en sitios seguros; deja que el fisco se entienda con las empresas. Así evitas problemas y contribuyes, por medio de tus apuestas, a la formalización de esta industria en el Perú.